lunes, 29 de abril de 2013

Actividad 5 Plano Fase , Wxmaxima




¿Cómo ha sido tu experiencia en el uso de wxMaxima?
El programa no está muy difícil de comprender, tiene  funciones interesantes y es mucho más fácil que usar phyton.

¿Qué piensas de la utilidad de los sistemas de álgebra computacional como wxMaxima?
Ahorran muchos cálculos y ayudan a interpretar gráficamente los problemas a resolver. Son de gran ayuda para el ámbito académico.

¿Cuáles fueron tus dificultades con su uso?
En realidad no hubo dificultades ya que este software ya lo habíamos utilizado antes en el curso de Calculo III el semestre pasado, hubo que recordar algunas cosas solamente.

¿La documentación en línea sobre wxMaxima o Maxima es suficiente?, ¿Que detalles no encontraste?
Está completa, y si acaso es difícil encontrar la duda en particular en los manuales de uso de WXmaxima hay muchos foros donde discuten temas de su uso donde hay tips y los comandos más comunes.

¿Consideras que wxMaxima es un lenguaje de programación científica? ¿Por qué lo dirías? ¿Qué te indica eso?
Más bien yo lo considero un lenguaje de programación de uso académico, ya que para realizar cierto tipo de cálculos es algo lento en comparación a otros lenguajes de programación.

¿Qué no te ha gustado de esta Actividad?
It was perfect! :D


Archivo PDF del servidor Mahara:

domingo, 17 de marzo de 2013

Actividad 4

Espacio Fase


El espacio Fase es una descripción gráfica del movimiento de algún oscilador. Se pueden saber muchas características del movimiento observando solo el espacio fase. En esta actividad construí el espacio fase para la ecuación diferencial del oscilador de Duffing (Documento anexo al final).

Algunas opiniones personales

¿Cómo ha sido tu experiencia en el uso de Matplotlib?
Está algo difícil de entender el código para las gráficas, pero fue de mucha ayuda que ya se nos proporcionara un código funcional y tener que adaptarlo a nuestra problema.
¿Qué piensas de la calidad de las gráficas?
Son buenas, no se ven pixeleadas, tiene muy buena resolución y lo más importante están muy completas.
¿Dificultades con el uso de Matplotlib?
Descifrar el código de ejemplo para adaptarlo a mi problema.
¿La documentación sobre Matplotlib es suficiente?, ¿Que detalles no encontraste?
Utilicé muy poca documentación, más bien fue ayuda de mis compañeros, pero aun así está algo complicado el código de Phyton.
¿Consideras que Python es un lenguaje de programación científica? ¿Por qué lo dirías? ¿Qué te indica eso?
Yo diría que no, ya que es un interpretador, tarda algunos segundos en arrojar los datos que estaba manejando y no era una gran cantidad de datos como los que se manejan en investigaciones científicas. Si utilizaran Phyton para programación científica tardaría mucho corriendo un programa para arrojar todos los resultados que se necesiten ya que en un solo experimento se pueden obtener miles de datos. Para programación científica se utilizan otro tipo de lenguajes de programación más eficientes para realizar cálculos.
¿Supongo que no has tenido problema para hacer una presentación en línea, o si? ¿Qué te pasó?
No, ha sido muy sencillo, fue la parte más sencilla de la actividad
¿Qué no te ha gustado de esta Actividad?
Utilizar un código que no lo comprendo del todo.
Por último, quedan 6 semanas del curso, ya han transcurrido 9 semanas ¿Cómo te sientes en el curso? ¿Sientes que allí vas progresando? ¿Se te comienzan a acumular actividades relativas al curso? ¿Qué dificultades sientes? ¿Qué requieres para salir adelante?
Pues ya casi estoy a corriente con las actividades, hace una semana me sentía con mucha preocupación por Física computacional, ya que no quiero que baje mi promedio, mucho menos reprobarla, pero ya saqué las 2 actividades que tenía pendientes desde hace tiempo, es un alivio y esperemos que las próximas actividades no requieran mucho tiempo.


PDF: 
Dropbox: https://www.dropbox.com/s/try3pr1eb0tofka/Duffing.pdf
Mahara: http://portal.fisica.uson.mx/mahara/artefact/file/download.php?file=1021

Archivo .tex
http://portal.fisica.uson.mx/mahara/artefact/file/download.php?file=1022

Presentacion de Docs:
https://docs.google.com/presentation/d/1YvzZz_alIa5bfLDDLwqjamwgQmbHiQwz-xpLX4PYb4Q/pub?start=false&loop=false&delayms=3000

viernes, 15 de marzo de 2013

Actividad 3


En esta actividad utilicé el Lenguaje Phyton para resolver numéricamente la ecuación del Oscilador de Duffing. Los resultados están al final del post.



¿Cómo ha sido tu primera experiencia con Python?
Fue un dolor de cabeza ya que no había manejado antes este lenguaje por lo que tuve que encontrarle por mi cuenta.
¿Sientes que es muy distinto a tus experiencias anteriores con FORTRAN?
Es distinto a fortran, pero mis conocimientos previos de programación me apoyaron un poco al tratar de manejar un nuevo lenguaje de programación.
¿Cuáles fueron tus dificultades mayores en el uso de Python?
Entender cómo funciona, aún ya concluida la actividad 3 me falta comprender algunos detalles del logaritmo que utiliza Phyton, pero sé que con el tiempo terminaré de comprenderlo.
¿Qué documentos sobre Python te orientaron más?, ¿Cuáles son tus preferidos?
Tomé un poco de todos lados incluso pregunté algunas dudas a mis compañeros lo cual me fue de gran ayuda.
¿Consideras que Python es un lenguaje de programación científica? ¿Por qué lo dirías? ¿Qué te indica eso?
Yo diría que no, ya que es un interpretador, tarda algunos segundos en arrojar los datos que estaba manejando y no era una gran cantidad de datos como los que se manejan en investigaciones científicas. Si utilizaran Phyton para programación científica tardaría mucho corriendo un programa para arrojar todos los resultados que se necesiten ya que en un solo experimento se pueden obtener miles de datos. Para programación cienífica se utilizan otro tipo de lenguajes de programación más eficientes para realizar cálculos.
¿Qué no te gustó o llamó la atención de la Actividad 3?
No me gustó que el tema batallé para encontrar uno con el que pudiera trabajar y aún así batallé con el problema elegido, siendo que el fin de la actividad es aprender a utilizar el lenguaje de Phyton y me llevó mucho más tiempo comprender y resolver el problema.
¿Cómo te sientes en el curso? ¿Sientes que allí vas progresando? ¿Se te comienzan a acumular actividades relativas al curso? ¿Qué dificultades sientes?
Mis dificultades es el razonamiento y entendimiento de los problemas físicos que estamos resolviendo en las actividades, ya que yo siento que se requiere mucho tiempo para estudiar a fondo este tipo de problemas. Y por esta misma razón de que no comprendo al 100% los temas me atraso en las actividades.

miércoles, 13 de febrero de 2013

Actividad 2


El tema de esta actividad fue sobre los metodos de graficación científica, lo que utilicé para graficar en esta actividad fue Gnuplot, que es un programa que se maneja con la terminal. La graficación en el area de las ciencias exactas es muy importante ya que describe muchos fenómenos.




¿Cuál es tu impresión de uso de graficas con Gnuplot, para insértalas en LaTeX y para preparar documentos?
Me gustó que Gnuplot te puede dar el código que necesitas insertar en latex para que latex grafiqué, pero hubiese sido más sencillo graficar con algún otro programa e insertar la imagen en el documento LaTeX.

¿Cuáles fueron tus dificultades mayores en el uso de Gnuplot?
Primero que nada repasar el uso de este programa ya que no lo utilizaba desde el curso de Programación, al principio no podía definir las funciones porque me daba errorcitos de interpretación, ya practicando un poco no sucedía esto.

¿Observando algunas graficas en otros documentos, podría ser fácil reproducir un estilo de grafica (título, ejes, varias funciones, etc.)?
Sería algo complicado reproducirlo, se podría hacer algo parecido, mas la tipografía y algunas otras cosas gnuplot las hace por default, no sé si haya alguna forma de cambiárselos por eso creo que sería difícil reproducir una gráfica vista en otro sitio tal y como la vimos.

¿Tuviste la curiosidad de saber para que sirve el lenguaje NCL o para que tipo de aplicaciones se usa? ¿Puedes responder?
Sinceramente no indagué en el tema, hasta ahora no sé de qué trata ese lenguaje.
¿Tuviste curiosidad para qué sirve el sistema GrADS o para que tipo de aplicaciones se usa? ¿Puedes responder?
No tengo una noción de lo que sea GrADS y no creo haberlo utilizado alguna vez, y si lo hice no sabía que era GraDS.

¿Conoces algún otro sistema para graficación científica? ¿Cuál, y donde lo has visto aplicado?
Winplot  y curve expert, son los graficadores que normalmente uso, y este semestre he usado un poco más el Geogebra.

¿Crees que hacer animaciones será muy distinto de hacer graficas?
Contestaré esta pregunta con intuición por que no se cómo se producen animaciones, más me imagino que tienen algo que ver con graficar, las animaciones son muchas graficas mostradas a diferentes tiempos que dan la ilusión del movimiento.

Por último, ¿Qué no te gusto o llamo la atención de Actividad 2?
El aprender a manejar un poco mas el Programa LaTeX ya que si me interesa saber manejarlo al 100 ya que este programa lo necesitaré en mi carrera profesional.

Otro ultimo ¿Cómo te sientes en el curso? ¿Sientes que allí vas progresando? ¿se te comienzan a acumular actividades relativas al curso? ¿Qué dificultades sientes?
Me siento bien en la cuestión de aprender algo que me servirá como lo es el uso de LaTeX, las actividades me consumen algo de tiempo, un poco mas de lo que yo esperaría.


Aquí están los enlaces de Mahara. 


martes, 29 de enero de 2013

Actividad 1, Latex

En esta actividad aprendí a escribir y compilar documentos en LaTeX, este documento de LaTeX es la síntesis de un artículo científico ya publicado anteriormente.



Experiencia con LaTeX

¿Cuál es tu primera impresión del uso de LaTeX para preparar documentos científicos-técnicos utilizados en física y matemáticas?
Es un procesador de texto muy útil para escribir documentos científicos  ya que es muy fácil introducir ecuaciones en el documento, me gustó por que solo te tienes que preocupar por el contenido del documento y al decirle qué tipo de documento automáticamente LaTeX  hace el diseño del documento.
¿Cuáles fueron tus dificultades mayores en el uso de LaTex?
Al principio no estaba familiarizado con los comandos necesarios para darle formato al documento, por lo que al compilar el documento, salían las palabras en otros lados. Sin embargo esta no fue una dificultad mayor.
¿Observando algunos documentos científicos, crees que adoptarías el uso de LaTex para preparar documentos en física?
Definitivamente una vez aprendiendo a utilizar LaTeX es un muy buen recurso para escribir cualquier trabajo, no solamente artículos científicos.
¿Qué tan importante crees que sea el saber escribir correctamente en Inglés y Español  (u otro idioma) para comunicar resultados y avances de la investigación de un campo? ¿Cómo consideras tus habilidades para ello? ¿Qué idiomas estudias y cuales consideras aprender en un futuro?
Es muy importante saber idiomas distintos al de tu lengua natal, la mayoría de los artículos científicos están en ingles así que es vital saber hablar este idioma, entre mas idiomas sepa una persona mayor sera su cultura y por lo tanto sus conocimientos pueden ser mucho mas amplios a una persona que habla un solo idioma.
Mis habilidades para aprender otro idioma son buenas, no se me dificulta mucho, yo considero que se aproximadamente un 45-50% de ingles hasta ahora. Estoy cursando nivel 3 de Inglés y nivel uno de Alemán. Mis expectativas es aprender a hablar un 90% ambos idiomas mencionados. Logrando esto podré elegir aprender un 4to idioma. Como ya había dicho, entre mus idiomas hable una persona mayor sera su cultura.
¿Consideras que es importante manejar una sola cuenta de Gmail para tu desarrollo profesional? ¿Por qué? ¿Qué ventajas tiene?
Es bueno manejar solo una cuenta para tu desarrollo profesional por que cualquier información importante siempre la puedes revisar donde mismo, mas no está de mas tener varias cuentas de correo electrónico respaldando información importante, recordemos que la informática es un invento del hombre y puede ocurrir algún problema alguna vez.
¿En tus planes has decidido realizar algún posgrado? ¿En que país te gustaría hacer un doctorado? (Publica un enlace de la institución).
Tengo la intención de estudiar maestría y doctorado. Pero sinceramente no me he puesto a indagar las instituciones a las que podría aspirar. Pero mis posgrados mínimo uno lo quiero estudiar fuera de México.
¿Qué tan importante consideras mantener un promedio general de la carrera superior a 90? (convocatoria de becas conacyt) ¿Cuál te llama la atención?
Es importante mantener el promedio por que en todas partes que quieras estudiar algún posgrado, en lo primero que se fijan es en tu promedio, como si la inteligencia o ingenio de una persona se pudieran medir con un número. Pero bueno así son las cosas, para mí lo mas importante es tener el deseo por la ciencia que se debe tener. Las becas la de Conacyt es una buena opción.
¿Qué te gusto o llamo la atención de la Actividad 1?
Me gustó aprender a utilizar LaTeX, siento que me servirá para toda mi carrera profesional.
¿Crees que puedes adaptar al ritmo de trabajo de este curso, en un formato no tradicional (exposiciones en pizarrón, más trabajo autónomo)?
Claro que sí, es un ritmo de trabajo que cada quien lo forma, y lo forma a como se le hace cómodo.







Aquí está el enlace al documento ya compilado en pdf : http://portal.fisica.uson.mx/mahara/artefact/file/download.php?file=756
Y aquí tenemos el código fuente: 

martes, 15 de enero de 2013

Descripción del Blog

Blog dedicado a la materia de Física Computacional  1 , semestre 2013-1.
Aquí publicaré los trabajos que se realizarán a lo largo de este semestre.


 Juan Enrique García Bracamonte.
Alumno de la Licenciatura en Física.
Universidad de Sonora
Hermosillo , Sonora